Autoplay
Autocompletar
Recurso Previo
Completar y continuar
Conceptos fundamentales.
Presentación.
Presentación. (1:27)
Lección 1. Concepto general de contrabando.
1.1 Introducción (1:57)
1.2. Concepto general de contrabando. (8:49)
1.3. Contexto histórico y económico del contrabando en Colombia. (17:38)
1.4. Lecturas de apoyo.
1.5. Quiz
Lección 2. Modalidades del contrabando.
2.1. Modalidades del contrabando. (2:29)
2.2. El contrabando abierto. (6:13)
2.3. El contrabando técnico. (5:54)
2.4. Manifestaciones del contrabando técnico. (12:09)
2.5. Subfacturación y subvaloración de importaciones. (5:17)
2.6. Quiz.
Lección 3. Régimen legal del contrabando.
3.1. Instrumentos jurídicos de la Ley 1762 de 2015. (2:27)
3.2. Delitos previstos para la lucha contra el contrabando. (5:42)
3.3. Sanciones administrativas previstas en la Ley 1762 de 2015. (2:52)
3.4. Fortalecimiento institucional para la lucha contra el contrabando. (0:53)
3.5. Cooperación internacional e institucionales que dirigen la lucha contra el contrabando. (2:12)
3.6. Lecturas de apoyo.
3.7. Quiz.
Lección 4. Ley de transparencia.
41. Introducción a la Ley de Transparencia (1:03)
4.2. Generalidades de la Ley de transparencia y derecho al acceso de la información. (6:12)
4.3. Principios del derecho al acceso de la información. (13:06)
4.4. Sujetos obligados al acceso de la información. (5:03)
4.5. Definiciones de la Ley de transparencia y contenido mínimo sobre la estructura de los sujetos obligados. (4:38)
4.6. Lecturas de apoyo.
4.7. Quiz.
Lección 5. Otras obligaciones de la Ley de transparencia y excepciones al acceso de la información.
5.1. Otras obligaciones de la Ley de transparencia. (2:53)
5.2. Excepciones al acceso de la información e Información clasificada. (4:18)
5.3. Información reservada. (3:06)
5.4. Lecturas de apoyo.
5.5. Quiz.
Lección 6. Garantías del derecho del acceso a la información.
6.1. Introducción. (2:48)
6.2. Solicitud de información y respuesta a dicha solicitud. (1:59)
6.3. Recursos del solicitante de la información. (3:36)
6.4. Garantías del solicitante. (0:19)
6.5. Conclusiones. (0:40)
6.7. Quiz.
Lección 7. Conceptos de evasión y elusión fiscal.
7.1. Introducción. (0:58)
7.2. Principios involucrados en la lucha contra la evasión y elusión fiscal. (15:47)
7.3. Definición de evasión fiscal, características y ejemplos. (11:29)
7.4. Definición de elusión fiscal, características y ejemplos. (7:45)
7.5. Conceptos asociados a la elusión fiscal. (9:06)
7.6. Quiz.
Lección 8. Regulación de la evasión y la elusión fiscal en Colombia.
8.1. Regulación de la evasión fiscal en Colombia. (11:26)
8.2. Regulación de la elusión fiscal en Colombia. (2:11)
8.3. Análisis de la Ley 1607 de 2012 / Cláusula general antiabuso. (10:06)
8.4. Análisis de la Ley 1607 de 2012 / Otras medidas antiabuso tributario. (11:52)
8.5. Análisis de la Ley 1819 de 2016 / Modificación de la cláusula general antiabuso. (3:18)
8.6. Análisis de la Ley 1819 de 2016 / Otras medidas antiabuso. (7:46)
8.7. Quiz.
Lección 9. Otras medidas en contra de la elusión fiscal en Colombia.
9.1. Análisis de la Ley 2010 de 2019. (8:37)
9.2. Resolución No. 000004 de 2020 - DIAN. (2:06)
9.3. Procedimiento especial por abuso tributario. (4:03)
9.4. Jurisprudencia sobre al abuso en materia tributaria. (1:37)
9.5. Quiz.
Lección 10. Sistema PQRSDF y derecho de petición.
10.1. Introducción al sistema PQRSDF. (1:06)
10.2. Beneficios del sistema PQRSDF y regulación jurídica. (11:52)
Lección 11. Derecho de petición.
11.1. ¿Qué es el derecho de petición? (4:35)
11.2. Concepto de la Corte Constitucional y categoría constitucional. (3:02)
11.3. Antecedentes del derecho de petición. (8:30)
11.4. Núcleo esencial del derecho de petición. (11:26)
11.5. Tipos de derechos de petición. (7:08)
Lección 12. Aspectos prácticos del derecho de petición.
12.1. Elementos estructurales del derecho de petición. (7:08)
12.2. Elementos mínimos del derecho de petición. (4:01)
12.3. Peticiones incompletas, oscuras, reiterativas y otros aspectos prácticos. (5:52)
12.4. Reserva de la información y recurso de insistencia. (4:55)
12.5. El silencio administrativo. (1:52)
12.6. El silencio administrativo negativo. (1:54)
12.7. El silencio administrativo positivo. (3:12)
12.8. Conclusiones. (0:51)
1.4. Lecturas de apoyo.
Recurso Bloqueado
Si ya está inscrito,
Necesitas iniciar sesión
.
Inscríbase en el curso para desbloquear